• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Uso de tecnología de información de salud entre nosotros, los adultos

La participación dinámica de los consumidores en la gestión de su propia atención médica incluye actividades tales como el uso de computadoras (hardware y software) para acceder, recuperar, almacenar o compartir información de salud. Esto puede incluir usando el Internet para buscar información de salud, mediante correo electrónico o texto mensajería para comunicarse con los proveedores de atención médica o farmacias y tener un registro electrónico de salud. A medida que el porcentaje de adultos en los Estados Unidos que usan la Internet continúa creciendo, la Internet puede volverse cada vez más importante como fuente de información de salud para los consumidores. Aunque el uso de Internet tiene el potencial para mejorar la salud de los consumidores, facilitando la comunicación entre los proveedores y los pacientes, y entre los proveedores, investigaciones anteriores (1) ha encontrado que muchos consumidores están preocupados por cuestiones de seguridad y confidencialidad relacionadas con la programación de citas médicas o acceso a los registros de salud personal en línea.

Tecnología de la información de salud (HIT) es la aplicación de software y hardware de computadora de procesamiento a través de información-para el almacenamiento, recuperación, intercambio y uso de información médica, datos y conocimientos para la comunicación y la toma de decisiones (2). Investigación sobre uso de éxito ha demostrado que el 74% de los adultos en los Estados Unidos utilizan la Internet, y 61% han utilizado el Internet para buscar información médica (3) o de salud. Además, el 49% de los adultos ha tenido acceso a un sitio Web que proporciona información acerca de una condición médica específica o un problema. Adultos entre 18 y 49 años son más propensos que los adultos mayores con éxito.

La encuesta nacional de entrevista de salud (NASCAR) fue la primera encuesta de hogares representativa a nivel nacional para recopilar datos sobre el uso de HIT. En 2009, NASCAR incluyó cinco preguntas en HIT. Esta salud E-Stat proporciona estimaciones preliminares de HIT del consumo entre hombres y mujeres 18-64 años de edad, usando los datos de NASCAR recogidos desde enero hasta junio de 2009.

Desde enero hasta junio de 2009, el 51% de los adultos de 18-64 años había utilizado Internet para buscar información de salud durante los últimos 12 meses.

Más 3% de los adultos de 18-64 años había utilizado un grupo de chat en línea para aprender sobre temas de salud en los últimos 12 meses.

Entre adultos de 18-64 años las mujeres tenían más probabilidades que los hombres a buscar información de salud en Internet (58.0% versus 43,4%) y también tenían más probabilidades de utilizar grupos de chat en línea para aprender sobre temas de salud (4,1% frente al 2,5%).

Desde enero hasta junio de 2009, casi el 5% de los adultos de 18-64 años había comunicado con un médico por correo electrónico en los últimos 12 meses.

Durante los 6 primeros meses de 2009, 6% de los adultos de 18-64 años pidió una recarga de una receta en Internet, y casi el 3% había hecho una cita con un proveedor de atención médica en los últimos 12 meses utilizando la Internet.

Entre los adultos mayores 18¬64, las mujeres tenían más probabilidades que los hombres a solicitar una recarga de prescripción en Internet (6.6% versus (5,3%), hacer una cita utilizando Internet (3,5% frente al 1,8%) y comunicarse con un médico a través de correo electrónico (5,6% frente a 4,2%).

Graph: Adults aged 18-64 who in the past 12 months used the Internet to communicate with a health care provider over e-mail, refill a prescription, or schedule an appointment with a health care provider, by sex: United States, January – June 2009

RA de Cohen, uso de tecnología de información de salud de B. Stussman entre hombres y mujeres de 18-64 años: liberación anticipada de las estimaciones de la encuesta nacional de entrevista salud, enero-junio 2009. E estadísticas de la salud. Centro Nacional para estadísticas de salud. Febrero de 2010.

California HealthCare Foundation. Instantánea: El estado de la tecnología de la información de salud en California [PDF - 1,3 MB] [en línea]. 2008.

Brailer D, Thompson T. salud que marco estratégico. Washington, DC: Departamento de salud y servicios humanos. 2004.

Fox S, Jones S. La vida social de la información de la salud [en línea]. Pew Internet y American Life Project. 2009.


View the original article here

Share:

Vital Signs: Breast Cancer Screening Among Women Aged 50-74 Years, United States, 2008

AppId is over the quota

On July 6, this report was posted as an MMWR Early Release on the MMWR website (http://www.cdc.gov/mmwr).

Background: Breast cancer remains the second leading cause of cancer deaths for women in the United States. Screening with treatment has lowered breast cancer mortality.

Methods: Every 2 years, CDC uses Behavioral Risk Factor Surveillance System data to estimate mammography prevalence in the United States. Up-to-date mammography prevalence is calculated for women aged 50--74 years who report they had the test in the preceding 2 years.

Results: For 2008, overall, age-adjusted, up-to-date mammography prevalence for U.S. women aged 50--74 years was 81.1%, compared with 81.5% in 2006. Among the lowest prevalences reported were those by women aged 50--59 years (79.9%), persons who did not finish high school (72.6%), American Indian/Alaska Natives (70.4%), those with annual household income <$15,000 (69.4%), and those without health insurance (56.3%). Highest mammography prevalence was among residents of the northeastern United States.

Conclusions: In recent years, mammography rates have plateaued. Critical gaps in screening remain for certain racial/ethnic groups and lower socioeconomic groups, and for the uninsured.

Implications for Public Health Practice: Health-care reform is likely to increase access by increasing insurance coverage and by reducing out-of-pocket costs for mammography screening. Widespread implementation of evidence-based interventions also will be needed to increase screening rates. These include patient and provider reminders to schedule a mammogram, use of small media (e.g., videos, letters, brochures, and flyers), one-on-one education of women, and reduction of structural barriers (e.g., more convenient hours and attention to language, health literacy, and cultural factors).

Breast cancer remains the most commonly diagnosed cancer and the second leading cause of cancer deaths among women in the United States. In 2006 (the most recent data available), approximately 191,410 women were diagnosed with invasive breast cancer, and 40,820 women died (1). The incidence and mortality have been declining since 1996 at a rate of approximately 2% per year (2), possibly as a result of widespread screening with mammography and the development of more effective therapies (3). Mammography use declined slightly in 2004, but rose again in 2006 (4,5). This Vital Signs report updates mammography screening prevalence in the United States, using data from the 2008 Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS).

Methods

BRFSS is a state-based, random-digit-dialed telephone survey of the civilian, noninstitutionalized adult population that collects information on health risk behaviors, preventive health practices, and health-care access in the United States (6). Every 2 years (even numbered years), adult female respondents are asked whether they have ever had a mammogram. Respondents who answer "yes" are then asked how long it has been since their last mammogram. For this report, breast cancer screening prevalence was calculated for women aged 50--74 years based on United States Preventive Services Task Force (USPSTF) recommendations, which considers women to be up-to-date if they received a mammogram in the preceding 2 years (7). Respondents who refused to answer, had a missing answer, or answered "don't know/not sure" were excluded.

The median Council of American Survey and Research Organizations (CASRO) response rate was 53.3%, and the median CASRO cooperation rate was 75.0% (6). Data were weighted to the age, sex, and racial and ethnic distribution of each state's adult population using intercensal estimates and were age-standardized to the 2008 BRFSS female population.

Results

In 2008, the BRFSS survey was administered to 414,509 respondents, of whom 120,095 were women aged 50--74 years. The age-adjusted prevalence of up-to-date mammography for women overall in the United States was 81.1% (Table). Among the lowest prevalences reported were those by women aged 50--59 years (79.9%), persons who did not finish high school (72.6%), American Indian/Alaska Natives (70.4%), those with annual household income <$15,000 (69.4%), and those without health insurance (56.3%). Mammography screening prevalence varied by state, with the highest mammography use in the northeastern United States. Among states, screening prevalence ranged from 72.1% in Nevada to 89.8% in Massachusetts (Figure 1). Nationally, up-to-date mammography screening increased from 77.5% in 1997 to 81.1% in 2008 (Figure 2).

Conclusions and Comment

After mammography was shown to be effective in lowering morbidity and mortality from breast cancer in the early 1990s, it was adopted rapidly for the early detection of breast cancer (3). However, as this Vital Signs report confirms, mammography utilization has leveled off in the last decade (4,5). Other population-based surveys have shown a similar plateau in rates. Results from the 2008 National Health Interview Survey indicate comparable mammography screening for women aged 50--64 and 65--74 years (74.2% and 72.6%, respectively)(4).

In 2000, the U.S. Department of Health and Human Services set a Healthy People 2010 target to increase to 70% the proportion of women aged >40 years who had a mammogram within the past 2 years.* The target was met in 2003 and exceeded by 11 percentage points in 2008. Nonetheless, approximately 7 million eligible women in the United States are not being screened regularly, and they remain at greater risk of death from breast cancer. One recent report estimated that as many as 560 breast cancer deaths could be prevented each year with each 5% increase in mammography (8). One successful program that reaches out to minority, low income, uninsured women is the National Breast and Cervical Cancer Early Detection Program.† The program has provided high quality screening, diagnostic and treatment services for the past 20 years.

Mammography utilization is influenced by multiple factors, including patient and provider characteristics, health-care norms, and access to and availability of health-care services. Similar to previous analyses, the analysis in this report found pockets of mammography underscreening among several large U.S. populations. For example, the screening rate varied considerably by geography and was lowest in west-central states, the states with the lowest population densities§ as well as the states with the fewest mammography facilities.¶ A study from Texas highlighted the association between mammography supply and mammography use at the county level. Counties with no mammography units had the lowest mammography utilization (9).

The passage of the Patient Protection and Affordability Act should remove the financial barrier to mammography screening by expanding coverage and eliminating cost sharing in Medicare and private plans; however, barriers remain. For example, in 2008 the difference in mammography prevalence between women with and without health insurance was 27.5%. Even among women with health insurance, 16.2% had not received mammography in the preceding 2 years. Similar differences in receipt of mammography by insurance status were noted in a 2009 study (9). These findings suggest new roles for public health to improve screening through increased education of women and providers, and through additional targeted outreach to underscreened groups including lower SES, uninsured and select minority groups. Several evidence-based interventions are recommended by the Guide to Community Preventive Services to increase mammography screening in communities.** These include sending client reminders to women, using small media (e.g., videos, letters, flyers, and brochures), and reducing structural barriers (e.g., providing more convenient hours and increasing attention to language, health literacy, and cultural factors). Surveillance with targeted outreach, case management, and quality assurance through systems change are productive future roles for public health agencies to improve the delivery of clinical preventive services in the era of health reform.

The findings in this report are subject to at least three limitations. First, because BRFSS is a telephone survey of residential households, only women in households with landline telephones participated; therefore, the results might not be representative of all women. Second, responses are self-reported and not confirmed by review of medical records. Finally, the survey response rate was low, which increases the risk for response bias.

Many factors influence a woman's intent and ability to access screening services, including socioeconomic status, awareness of the benefits of screening, and mammography acceptability and availability (10). However, the most common reason women give for not having a mammogram is that no one recommended the test; therefore, health-care providers have the most important role in increasing the prevalence of up-to-date mammography among women in the United States (10).

LC Richardson, MD, SH Rim, MPH, M Plescia, MD, Div of Cancer Prevention and Control, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, CDC.

US Cancer Statistics Working Group. United States cancer statistics: 1999--2006 incidence and mortality web-based report. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, CDC, and National Cancer Institute; 2010. Available at: http://www.cdc.gov/uscs. Accessed June 23, 2010.Edwards BK, Ward E, Kohler BA, et al. Annual report to the nation on the status of cancer, 1975--2006, featuring colorectal cancer trends and impact of interventions (risk factors, screening, and treatment) to reduce future rates. Cancer 2010;116:544--73.Berry DA, Cronin KA, Plevritis SK, et al. Cancer Intervention and Surveillance Modeling Network (CISNET) collaborators. Effect of screening and adjuvant therapy on mortality from breast cancer. N Engl J Med 2005 Oct 27;353:1784--92.CDC. Health, United States, 2009: with special feature on medical technology. Hyattsville, MD: US Department of Health and Human Services, CDC, National Center for Health Statistics; 2010. Available at http://www.cdc.gov/nchs/data/hus/hus09.pdf. Accessed June 20, 2010.Miller JW, King JB, Ryerson AB, Eheman CR, White MC. Mammography use from 2000 to 2006: state-level trends with corresponding breast cancer incidence rates. Am J Roentgenol 2009;192:352--60.CDC. Behavioral Risk Factor Surveillance System. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, CDC; 2010. Available at http://www.cdc.gov/brfss. Accessed June 20, 2010.US Preventive Services Task Force. Screening for breast cancer: recommendation statement. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2009. Available at http://www.ahrq.gov/clinic/uspstf09/breastcancer/brcanrs.htm. Accessed June 20, 2010.Farley TA, Dalal MA, Mostashari F, Frieden TR. Deaths preventable in the U.S. by improvements in use of clinical preventive services. Am J Prev Med 2010;38:600--9.Elting LS, Cooksley CD, Bekele BN, et al. Mammography capacity impact on screening rates and breast cancer stage at diagnosis. Am J Prev Med 2009;37:102--8. Schueler KM, Chu PW, Smith-Bindman R. Factors associated with mammography utilization: a systematic quantitative review of the literature. J Womens Health 2008;17:1477--98.
• One in five women aged 50--74 is not up-to-date with mammograms.

• Over 40,000 U.S. women die each year from breast cancer.

• 560 deaths can be prevented each year for each 5% increase in mammography.

• Additional information is available at http://www.cdc.gov/vitalsigns.



FIGURE 1. Percentage of women aged 50--74 years who reported receiving up-to-date* mammography, by state --- Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS), United States, 2008

The figure shows the percentage of women aged 50-74 years who reported receiving up-to-date mammography, by state in the, United States in 2008. Mammography screening prevalence varied by state, with the highest mammography use in the northeastern United States. Among states, screening prevalence ranged from 72.1% in Nevada<br />to 89.8% in Massachusetts.<br />

Alternate Text: The figure above shows the percentage of women aged 50-74 years who reported receiving up-to-date mammography, by state in the, United States in 2008. Mammography screening prevalence varied by state, with the highest mammography use in the northeastern United States. Among states, screening prevalence ranged from 72.1% in Nevada to 89.8% in Massachusetts.

FIGURE 2. Percentage of women aged 50--74 years who reported receiving up-to-date* mammography --- Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS), United States, 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004, 2006, and 2008

The figure shows the percentage of women aged 50-74 years who reported receiving up-to-date mammographyin the United States in 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004, 2006, and 2008. Nationally, up-to-date mammography screening increased from<br />77.5% in 1997 to 81.1% in 2008.<br />

Alternative Text: The figure above shows the percentage of women aged 50-74 years who reported receiving up-to-date mammographyin the United States in 1997, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004, 2006, and 2008. Nationally, up-to-date mammography screening increased from 77.5% in 1997 to 81.1% in 2008.


Use of trade names and commercial sources is for identification only and does not imply endorsement by the U.S. Department of Health and Human Services.

References to non-CDC sites on the Internet are provided as a service to MMWR readers and do not constitute or imply endorsement of these organizations or their programs by CDC or the U.S. Department of Health and Human Services. CDC is not responsible for the content of pages found at these sites. URL addresses listed in MMWR were current as of the date of publication.

All MMWR HTML versions of articles are electronic conversions from typeset documents. This conversion might result in character translation or format errors in the HTML version. Users are referred to the electronic PDF version (http://www.cdc.gov/mmwr) and/or the original MMWR paper copy for printable versions of official text, figures, and tables. An original paper copy of this issue can be obtained from the Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office (GPO), Washington, DC 20402-9371; telephone: (202) 512-1800. Contact GPO for current prices.

**Questions or messages regarding errors in formatting should be addressed to mmwrq@cdc.gov.


View the original article here

Share:

Vigilancia del VIH en las mujeres (hasta 2008)

spacer spacer spacerSkip Nav
spacer

Instrucciones para descargar y utilizar diapositivas de vigilancia del VIH/SIDA.

Descargar el conjunto completo de la diapositiva:

Mientras que el contenido es de dominio público y se aplica ninguna restricción de derechos de autor, pedimos que los usuarios preservar las diapositivas en su formato actual y citan CDC como fuente.

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 1
Vigilancia del VIH en las mujeres

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 2
Diagnósticos de infección por VIH entre adultos y adolescentes mujeres, por raza/etnicidad, 2007?2010? 46 Estados y 5 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 3
Diagnósticos de infección por VIH entre adultos y adolescentes mujeres, por raza/etnicidad, Estados 2010?46

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 4
Diagnósticos de infección por VIH y la población entre adultos y adolescentes mujeres, por raza/etnicidad, Estados 2010?46

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 5
Diagnósticos de infección por VIH entre adultos y adolescentes, por raza/origen étnico y categoría de transmisión, Estados de 2010?46 y 5 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 6
Diagnósticos de infección por VIH entre adultos y adolescentes mujeres, por categoría de transmisión y edad al diagnóstico, Estados 2010?46 y 5 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 7
Tasas de diagnósticos de infección por VIH entre adultos y adolescentes, Estados 2010?46 y 5 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 8
Muertes de adultos y adolescentes mujeres con diagnóstico de infección por el VIH, por raza/etnicidad, Estados 2009?46

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 9
Las tasas de adultos y adolescentes mujeres que viven con un diagnóstico de infección por VIH, 2009? de fin de año 46 Estados y 5 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 10
Diagnósticos de SIDA entre adultos y adolescentes, Estados 1985?2010?United y 6 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 11
Números del SIDA se diagnostica entre adultos y adolescentes mujeres, por raza/etnicidad, Estados 1985?2010?United y 6 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 12
Porcentajes de diagnósticos de SIDA entre adolescentes y adultos hembras, por raza/etnicidad, Estados 1985?2010?United y 6 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 13
Diagnósticos de SIDA entre adolescentes y adultos hembras, por raza/etnicidad, Estados 2010?United

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 14
Diagnósticos de SIDA entre adultos y adolescentes mujeres, por categoría de transmisión y edad al diagnóstico, Estados 2010?United y 6 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 15
Diagnósticos de SIDA entre adolescentes y adultos hembras, por región y raza/grupo étnico, Estados 2010?United

Sample slide. For complete set, see link above.
Diapositiva 16
Tasas de diagnósticos de SIDA entre adultos y adolescentes, Estados 2010?United y 6 áreas dependientes de Estados Unidos

Sample slide. For complete set, see link above.
Slide 17
Tasas de adultos y adolescentes que viven con un diagnóstico de SIDA, Estados 2009?United de fin de año y 6 áreas dependientes de Estados Unidos


View the original article here

Share:

[CDC, Oficina de salud de la mujer, temas de salud para la mujer] Chat de Facebook: día de la madre & embarazo saludable

Photo: A pregnant womanDía la madre de este, darte el regalo de un embarazo saludable: A Facebook chat para las mamás, moms-to-be y todos los que quieren ser una mamá "someday".

Con la venida del día de la madre, somos todo sobre consejos para un embarazo saludable y hablaremos sobre ellos en un chat de Facebook, miércoles, 9 de mayo, a las 3 pm EDT. Compartir las cosas que hiciste para hacer que su embarazo sea tan saludable como podría ser.

También tendrás la oportunidad de obtener consejos de los expertos como Heidi Murkoff del best-seller "lo que a esperar cuando usted está esperando" y Judy Meehan desde el host de madres sanas nacional, coalición de bebés sanos, de Text4Baby. Expertos de los CDC, también lo estará.

Photo: A pregnant woman and childDespués de la charla es fácil. En primer lugar, siga www.facebook.com/CDC. La charla será justo en la parte superior de la pared a las 3 pm EDT, el miércoles, 9 de mayo. Luego iniciar sesión en nuestra página de eventos y háganos saber que serás parte del chat. Puede enviar sus sugerencias y preguntas, demasiado.

Inicie una sesión en Facebook, a continuación y usted podrá seguir la conversación en tiempo real.

Recuerde, si desea hacer un comentario en el chat, necesitarás una cuenta en Facebook.

Esperamos escuchar de usted!

Satisfacer algunas de nuestras mamás de CDC y leer sus consejos para un embarazo saludable

Al: Miércoles, 9 de mayo a las 3 pm EDT

Unirse al chat: Siga CDC en Facebook. Recuerde, si desea hacer un comentario en el chat, necesitarás una cuenta en Facebook.

CDC trabaja 24/7 ahorrar vidas y personas protección frente a amenazas de salud para tener una nación más segura. Una agencia federal de U.S., CDC ayuda a escoger la opción saludable la elección fácil poniendo ciencia y prevención en acción. CDC trabaja para ayudar a las personas a vivir vidas más largas, saludables y productivos.


View the original article here

Share:

[CDC, cuestiones de salud para la mujer, Oficina de salud de la mujer] Tome las riendas. Tomar el examen.

Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 8822.

Photo: A group of womenrMarch 10 is National Women and Girls HIV/AIDS Awareness Day, a day to recognize the special risks HIV/AIDS pose for women and girls, and to raise awareness of the disease's impact on them.

National Women and Girls HIV/AIDS Awareness Day is a time each year when organizations and communities across the United States come together to offer support, encourage discussion, and teach women and girls about prevention of HIV, the importance of getting tested, and how to live with and manage HIV and AIDS.

Photo: Mother and daughterIn 2009, women comprised 51% of the US population and accounted for 23% of new HIV infections. Of the total number of new HIV infections among women, 57% were among black women, 21% were in white women, and 18% were in Latina women. The rate of new HIV infections among black women was 15 times as high as that of white women and over 3 times as high as that of Latina women in 2009.

The reasons why black and Latina women are more affected by HIV and AIDS than women of other racial and ethnic groups are not directly related to race or ethnicity, but rather to the circumstances that place these women and girls at greater risk of becoming infected with HIV. These circumstances may include higher rates of HIV and other sexually transmitted infections in communities of color, limited access to high-quality health care, poverty, stigma, fear, and discrimination.

Personal factors also put all women at risk for HIV, regardless of age, race, or ethnicity.

Heterosexual sex puts women at risk for HIV. It is important to know a male partner's HIV status and insist upon condom use during sexual encounters.Unprotected vaginal sex puts women at risk for HIV, and unprotected anal sex places women at an even greater risk for HIV transmission.Women who have experienced sexual abuse may use drugs as a coping mechanism, find it difficult to refuse unwanted sex, exchange sex for drugs, or engage in risky sexual behaviors, all of which increase HIV transmission risk.Sharing equipment contaminated with HIV to inject drugs and other substances increases HIV risk. Being under the influence of drugs or alcohol can also lead to high-risk behaviors, such as unprotected sex.Having a sexually transmitted disease greatly increases the chances of HIV. Women of color are at even greater risk due to higher rates of gonorrhea and syphilis compared to white women.Social determinants of health like poverty or limited access to high-quality health care; the exchange of sex for drugs, money, or to meet other needs; and higher levels of substance use can increase HIV risk.

Poster: Take the HIV Test.CDC is committed to ensuring that all women, especially populations that are most heavily affected, are armed with the tools necessary to prevent HIV. For example, Take Charge. Take the Test is a multi-faceted social marketing initiative designed to increase HIV testing among black/African American women. This effort, which is part of CDC's national Act Against AIDS communication campaign, helps African American women recognize their risk of getting HIV and the need for HIV testing. It also empowers them by providing information, encourages them to get tested, and enables them to take charge of their lives—whatever their HIV test result.

There are several ways you can reduce your risk for getting HIV. Below are a few things you can do to look out for yourself and stay healthy.

Don't have sex.
Abstaining from sex means not having any type of sex at all—oral, anal, or vaginal. Abstinence is 100% effective in preventing sexual transmission of HIV.Be faithful.
Being sexually active with only one person who has agreed to be sexually active only with you is one of the best ways to protect yourself from HIV. Your chances of getting HIV will also be lower if both of you have recently tested negative for HIV.

Also, talk to your partner about sex and HIV. Learn as much as you can about their past behavior (sex and drug use) and consider the risks to your health before you have sex.

Use a condom.
Using a latex condom every time you have oral, anal, or vaginal sex reduces your risk of HIV. Other forms of birth control don't protect you from getting HIV. Male and female condoms are the only effective form of birth control that also helps reduce the risk of transmission for HIV and most other STDs. If you do have sex, use a latex condom every time.Don't share certain items.
Don't share needles, syringes and related works or anything else that might bring you into contact with someone else's blood or bodily fluids. HIV is not transmitted by casual contact, so it's ok to shake hands or share dishes with someone who is living with HIV.Don't use drugs or alcohol with sex.
Don't have sex when you are taking drugs or drinking alcohol because being high or intoxicated can make you more likely to make unsafe sexual decisions.Get tested for STDs.
If you think you may have been exposed to another STD such as gonorrhea, syphilis, or chlamydia, get tested. Being infected with other STDs makes you two to five times more likely to get HIV as a person who doesn't have any STDs. So get tested (and treated, if necessary) for STDs. Find an STD testing site near you by typing your zip code into the testing site locator.

I know unprotected sex with a man is risky. But what about having sex with women?
Though the risk of getting HIV through vaginal secretions and menstrual blood is well-documented, there are no confirmed cases of HIV transmissions by female-to-female sexual contact. Nonetheless, women who have sex with women should also use the steps listed above to protect themselves from HIV.

National Women and Girls HIV/AIDS Awareness Day is coordinated by the Office on Women's Health (OWH), within the Office of the Assistant Secretary for Health at the U.S. Department of Health and Human Services. This observance day helps organizations and communities across the country come together to offer support, encourage discussion, and teach women and girls about prevention of HIV, the importance of getting tested for HIV, and how to live with and manage HIV and AIDS.

Make National Women and Girls HIV/AIDS Awareness Day a day to get the facts about HIV—to learn how HIV is spread, if you are at risk, and how to protect yourself and your loved ones. And, if you are a parent, talk with your kids about HIV. It's time to get tested.

CDC: HIV Among Women
Information and resources on women and HIV.CDC: HIV Among Youth
Information and resources on youth and HIV.Act Against AIDS
Act Against AIDS campaign resources and basic information about HIV and AIDS. Take Charge. Take the Test. – This campaign targets African American women ages 18 to 34. Young African American women can take charge of their lives by knowing their HIV status – and by taking steps to protect themselves from HIV.National HIV Testing Resources
Locate an HIV and STI testing location near you.WomensHealth.gov
Sponsored by the HHS Office on Women's Health. Empowering women to live healthier lives.AIDS.gov
Federal resources on HIV/AIDS.Black Women's Health Imperative
The Black Women's Health Imperative seeks to improve the health of black women by providing wellness education and services, health information, and advocacy.AIDSInfo
Information on treatment and clinical trials.CDC works 24/7 saving lives and protecting people from health threats to have a more secure nation. A US federal agency, CDC helps make the healthy choice the easy choice by putting science and prevention into action. CDC works to help people live longer, healthier and more productive lives.


View the original article here

Share:

[CDC, cuestiones de salud para la mujer, Oficina de salud de la mujer] El ácido fólico ayuda a prevenir defectos del tubo Neural

Photo: Three womenSi una mujer consume 400 microgramos de ácido fólico cada día, ella puede ayudar a prevenir defectos congénitos del cerebro y la columna vertebral. Tomar 400 microgramos de ácido fólico cada día antes y durante el embarazo.

El ácido fólico es una vitamina B. Nuestros cuerpos usan para hacer nuevas células. Todos necesitan ácido fólico, pero es particularmente importante para las mujeres que pueden quedar embarazadas! Si una mujer tiene suficiente ácido fólico en su cuerpo antes de que ella está embarazada, puede ayudar a prevenir algunos defectos de nacimiento principales del cerebro y la columna vertebral del bebé. Estos defectos de nacimiento son llamados defectos del tubo neural.

CDC y el servicio de salud pública de nosotros instamos a todas las mujeres que podrían quedar embarazadas consuman 400 microgramos (400 mcg) de ácido fólico cada día.

Tomando una multivitamina o un pequeño, único suplemento de ácido fólico diariamente. Las píldoras de ácido fólico y multivitaminas más vendidas en los Estados Unidos tienen el 100% del valor diario de ácido fólico; Revise la etiqueta para asegurarse. Photo: Sample of Supplement Facts label Tienes opciones! Multivitaminas ahora vienen en chocolate masticable o sabores de frutas y gran óvalo o redondas pequeñas píldoras. Muchas tiendas ofrecen un suplemento único ácido fólico por sólo centavos al día.

O

Comer una ración de cereal para el desayuno cada día en el que se ha enriquecido con el 100% del valor diario de ácido fólico. Sin embargo, no todos cereales tiene esta cantidad. Revise la etiqueta en el lateral de la caja y busque uno que tiene "100 %" al lado de ácido fólico.

Tubo neural defectos congénitos del cerebro y la columna vertebral suceder en las primeras semanas de embarazo, a menudo antes de que una mujer descubre que está embarazada. Todas las mujeres deben recibir el hábito de tomar el ácido fólico diariamente incluso cuando no están planeando quedar embarazada. Ácido fólico ayudar a, necesita tome todos los días - comience antes de quedar embarazada y seguir tomándolo durante el embarazo.

¿Cuánto sabes sobre el ácido fólico? Tome esta prueba y averiguar!

Centro Nacional de defectos congénitos y discapacidades del desarrollo:


CDC trabaja 24/7 ahorrar vidas y personas protección frente a amenazas de salud para tener una nación más segura. Una agencia federal de U.S., CDC ayuda a escoger la opción saludable la elección fácil poniendo ciencia y prevención en acción. CDC trabaja para ayudar a las personas a vivir vidas más largas, saludables y productivos.


View the original article here

Share:

"Conocimiento" acerca del cáncer ginecológico interno

Illustration: Women walking.Infórmese acerca de los signos, síntomas y factores de riesgo de cáncer ginecológico. Cuando se encuentran temprano el cáncer ginecológico, el tratamiento es más eficaz.

Nuevos recursos están disponibles en los CDC para informar a las mujeres acerca del cáncer ginecológico. Desarrollado por el conocimiento interior: obtener la campaña de hechos sobre cáncer ginecológico, incluyen:

Cáncer ginecológico es cánceres que comienzan en los órganos reproductivos de la mujer. Existen cinco tipos principales de cáncer ginecológico:

Cáncer de cuello uterino.Cáncer de ovario.Cáncer uterino.Cáncer de la vagina.Cáncer de la vulva.

Cada cáncer ginecológico es único, con diferentes signos, síntomas, factores de riesgo (cosas que pueden aumentar sus posibilidades de contraer una enfermedad) y estrategias de prevención.

Más información acerca de cada cáncer ginecológico, incluyendo el signo de advertencia y los factores de riesgo:

Photo: Two womenNo hay manera de saber con certeza que la mujer obtendrá un cáncer ginecológico. Esa es la razón, es importante prestar atención a su cuerpo y sabe lo que es normal para usted, así que usted puede reconocer los signos o síntomas de cáncer ginecológico.

Cada cáncer ginecológico es único, con diferentes signos y síntomas, los diferentes factores de riesgo (cosas que pueden aumentar sus posibilidades de contraer una enfermedad) y estrategias de prevención diferentes. Todas las mujeres corren el riesgo de cáncer ginecológico, y el riesgo aumenta con la edad. Cuando se encuentran temprano el cáncer ginecológico, el tratamiento es más eficaz.

Si usted nota cualquier inexplicables signos o síntomas, hable con su médico, enfermera u otro proveedor de salud inmediatamente. Los síntomas pueden ser causados por algo que no sea cáncer, pero la única forma de saber es ver a un médico.

Más información acerca de los signos y síntomas de cáncer ginecológico [PDF - 1,6 MB].

Algunos cánceres ginecológicos son causados por virus de papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual muy común. Existe una vacuna que protege contra los tipos HPV que más a menudo causan cáncer cervical, vaginal y vulvar. Se recomienda para niñas de 11 y 12 años de edad. Idealmente, las niñas deben recibir tres dosis de esta vacuna antes de su primer contacto sexual. También puede darse a las niñas y mujeres que son 13–26 y no recibió ninguna o todas las vacunas cuando eran más jóvenes. Si usted o alguien que te importa en este rango de edad, hablar con un médico.

Photo: A healthcare professional talking with a patient.De todos los cánceres ginecológicos, cáncer de cuello uterino sólo tiene una prueba de detección — la prueba de Papanicolau, que pueden encontrar este tipo de cáncer temprano, cuando el tratamiento puede ser más eficaz. La prueba de Papanicolau también ayuda a prevenir el cáncer cervical por encontrar precancers, cambios en las células en el cuello uterino que podrían convertirse en cáncer cervical si no se tratan adecuadamente.

Además de la prueba de Papanicolau, que es la principal prueba para detectar cáncer cervical, existe una prueba llamada prueba VPH que busca la infección por VPH. Puede utilizarse para la detección de mujeres de 30 años y mayores, o a cualquier edad para las mujeres que tienen claro. Resultados de la prueba de Papanicolau. Más información acerca de las pruebas de Papanicolau y VPH.

Ya no hay ninguna manera simple y confiable para detectar cualquier cáncer ginecológico excepto cáncer cervical, es especialmente importante reconocer señales de advertencia y saber si hay cosas que puede hacer para reducir su riesgo. Hable con su médico si usted cree que usted está en mayor riesgo de cáncer ginecológico. Pregunte qué puede hacer para disminuir su riesgo y si hay pruebas que debe tener.

Sólo comprueba Pap la prueba para detectar cáncer cervical. No comprueba para el cáncer ovárico, uterino, vaginal o vulvar. No hay ninguna manera simple y confiable para probar los otros cánceres ginecológicos en mujeres que no tienen signos ni síntomas.

Si su médico le dice que tiene un cáncer ginecológico, pregunte a un oncólogo ginecológico, un médico que ha sido entrenado para tratar cánceres del sistema reproductivo de la mujer. Este médico trabajará con usted para crear un plan de tratamiento.

CDC, en colaboración con la Oficina del Departamento de salud y servicios humanos sobre la salud de la mujer, estableció el conocimiento interior: obtener la campaña de hechos sobre cáncer ginecológico para sensibilizar a los cinco principales tipos de cáncer ginecológico: cervical, ovárico, uterino, vaginal y vulvar.

El conocimiento interior es una iniciativa que apoya la educación de cáncer ginecológico y acto de conciencia de 2005 o ley de Johanna [PDF - 49 KB], que fue aprobada unánimemente por el Congreso 109 en 2006 y promulgada en 2007.

Desarrollado e implementado por la División de prevención del cáncer y el Control, la campaña de los CDC:

Proporciona información sobre los cánceres ginecológicos.Produce y distribuye materiales educativos en inglés y Spanish.Educates las mujeres y los proveedores de salud sobre los signos y síntomas de cáncer ginecológico, detección de pruebas (si está disponible), factores de riesgo y estrategias de prevención.

Podcasts

Salud-e-Cards

CDC trabaja 24/7 ahorrar vidas y personas protección frente a amenazas de salud para tener una nación más segura. Una agencia federal de U.S., CDC ayuda a escoger la opción saludable la elección fácil poniendo ciencia y prevención en acción. CDC trabaja para ayudar a las personas a vivir vidas más largas, saludables y productivos.


View the original article here

Share:

[CDC, cuestiones de salud para la mujer, Oficina de salud de la mujer] Uso de medicamentos durante el embarazo

Photo: A pregnant women with her healthcare professionals.La seguridad de los medicamentos más tomadas por las mujeres embarazadas es desconocida y depende de muchos factores. Hable con su médico si está embarazada o planear un embarazo.

Hable con su médico si está embarazada y han tomado algún medicamento o está pensando en tomar cualquier medicamento. Esto incluye medicamentos de venta libre y recetados, así como productos dietéticos o de hierbas. Las mujeres embarazadas no deben detener o iniciar tomando cualquier tipo de medicamento que necesitan sin hablar primero con un médico. Las mujeres que planean embarazarse deben discutir la necesidad de ningún medicamento con su médico antes de quedar embarazada y asegurarse de que están tomando sólo los medicamentos que sean necesarios.

Sabemos que tomar ciertos medicamentos durante el embarazo puede causar defectos congénitos graves. Ejemplos son la talidomida (también conocido como Thalamid ®) y la isotretinoína (también conocido como Accutane ®). Todas las mujeres que estén o pudieran quedar embarazadas deben evitar dichos medicamentos. Aunque algunos medicamentos son conocidos por ser perjudicial cuando se toman durante el embarazo, la seguridad de los medicamentos más tomados por mujeres embarazadas ha sido difícil de determinar. Los efectos dependen de muchos factores, tales como:

Cuánto medicamento fue tomada.Cuando durante el embarazo fue tomado el medicamento.Otras condiciones de salud podría tener una mujer.Otros medicamentos que lleva a una mujer.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) estudio nacional de prevención de defectos de nacimiento (NBDPS) trabaja para identificar posibles factores de riesgo para defectos de nacimiento, incluidos los efectos de tomar ciertos medicamentos durante el embarazo. Para obtener más información acerca de la NBDPS, visite el sitio Web NBDPS.

Photo: A healthcare professional consulting a pregnant woman about medicine usage.Algunas mujeres embarazadas deben tomar medicamentos para tratar afecciones de salud como asma, epilepsia (convulsiones), hipertensión arterial y depresión. Si estas condiciones no son tratadas, una mujer embarazada o su bebé podría resultar dañado. Es importante que las mujeres hablar con su médico qué medicamentos son necesarios durante el embarazo y que suelen ser las más seguras tomar durante el embarazo. Es importante equilibrar los posibles riesgos y beneficios de cualquier medicamento que se considera.

Además, las mujeres a veces tomar medicamentos antes de que se den cuenta que están embarazadas. Cuando esto sucede, puede preocuparse los efectos de estos medicamentos a su hijo por nacer. Lo primero que debe hacer una mujer que está embarazada o que está planeando quedar embarazada es hablar con su médico. Algunos medicamentos son perjudiciales cuando se toman durante el embarazo, pero otros no.

La U.S. Food y Drug Administration (FDA) regula los medicamentos para garantizar su seguridad y eficacia. Todos con receta y medicamentos de venta libre son examinados para ver si son seguros y efectivos antes de que estén disponibles al público. Las mujeres embarazadas normalmente no están incluidas en estas pruebas debido a los posibles riesgos para el feto. Como resultado, poca información está disponible sobre la seguridad de la mayoría de los medicamentos durante el embarazo — los disponibles incluidos en el mostrador — cuando primero se encuentran disponibles. Es importante saber dieta y productos herbales también podrían ser perjudicial para el feto o tener otros efectos secundarios cuando se utiliza durante el embarazo.

Preñadas a veces son estudiados para ayudar a identificar medicamentos dañinos. Pero los estudios en animales no siempre muestran cómo los medicamentos funcionará en los seres humanos. Podrían pasar por alto algunos efectos nocivos que tienen medicamentos. Y, productos dietéticos o de hierbas, vitaminas y medicamentos de venta libre no son siempre probados en animales.

Hay varias maneras de averiguar más sobre los efectos de un medicamento puede tener cuando tomar durante el embarazo:

La organización de Teratología especialistas en información (también conocido como OTIS) da información a los proveedores de salud y las mujeres embarazadas sobre los riesgos y la seguridad de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia. OTIS también realiza estudios de las mujeres embarazadas que en contacto con ellos después de haber tomado ciertos medicamentos.

Las compañías farmacéuticas están obligadas a reportar cualquier problema con los medicamentos a la FDA. Los proveedores de salud, investigadores y el público, incluidas a las mujeres embarazadas, también pueden denunciar problemas directamente ante el programa MedWatch de la FDA.

Las compañías farmacéuticas a veces realizar estudios especiales utilizando registros de embarazo. Inscribir a las mujeres embarazadas que han tenido un determinado medicamento. Luego, después de dar a luz estas mujeres, la salud de sus bebés se compara con la salud de los bebés de mujeres que no tomó la medicación. Para obtener una lista de registros de embarazo actual y cómo inscribirse, individuos pueden visitar el sitio Web del registro de embarazo de la FDA.

Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) estudio nacional de prevención de defectos de nacimiento (NBDPS) trabaja para identificar posibles factores de riesgo para defectos de nacimiento, incluidos los efectos de tomar ciertos medicamentos durante el embarazo. Para obtener más información acerca de la NBDPS, visite el sitio Web NBDPS.

CDC trabaja 24/7 ahorrar vidas y personas protección frente a amenazas de salud para tener una nación más segura. Una agencia federal de U.S., CDC ayuda a escoger la opción saludable la elección fácil poniendo ciencia y prevención en acción. CDC trabaja para ayudar a las personas a vivir vidas más largas, saludables y productivos.


View the original article here

Share:

Ayuda para la pérdida de cabello menopausia

Entre los muchos cambios que no son tan Bienvenidos de la menopausia, muchas mujeres son devastadas para ver el estado y la calidad de sus cabellos, experimentando un cambio. Esperamos ver algunos pelos de color gris o plata, para reflejar el hecho de que hemos adquirido para mucha sabiduría, pero nosotros no queremos parches de adelgazamiento o pérdida de cabello real de casos más drásticos!

¿Por qué se produce

Tales cambios son parte del proceso de envejecimiento, pero es más notorios como las mujeres entrar en sus 50 de que cambios a nuestra piel, ojos, articulaciones y, por supuesto, peso reflejan los cambios hormonales que están ocurriendo como la menopausia de enfoque de las mujeres. También puede relacionarse con la enfermedad de la tiroides. Cuando los niveles de progesterona caen debido a la falta de ovulación, el cuerpo responde incrementando su producción de la androstenediona esteroides cortical suprarrenal. Este esteroide es un precursor de la alternativo para la producción de otras hormonas corticales suprarrenales. Androstenediona transmite algunos hombres como propiedades, uno de los cuales lamentablemente es la pérdida de cabello de patrón masculino.

También hay una explicación diaria: como envejecemos, cabello se vuelve un poco más fino y más débiles, lo que conduce a una llanura, pérdida del cuerpo y termina una mayor tendencia a dividir, causando un grado de encrespamiento. También puede ser debido a los efectos de los tratamientos de cuidado del cabello, tintes y peinado; particularmente el hábito de torcer o levantando el cabello en bandas que rompen el cabello.

Qué usted puede hacer

Mantener los niveles de progesterona buena es una prioridad, como cuando sus niveles elevan la androstenediona nivel caerá gradualmente y finalmente se reanudará el crecimiento del cabello normal. No es una solución de la noche como crecimiento del vello puede tomar 4-6 meses para los efectos a ser aparente, pero usted puede apoyar el proceso prestando atención a la dieta y suplementos.

El siguiente elemento clave para un cabello sano es garantizar un buen suministro de ácidos grasos omega-3. Las fuentes dietéticas incluyen el salmón, la sardina y el arenque y debe tratar de por lo menos dos porciones a la semana. Si no te gusta pescar y luego complementar con aceite de pescado de calidad de lo bueno. Los vegetarianos y todos los demás, también pueden obtener una buena fuente de linaza, que puede ser molida y espolvoreada sobre cereales o ensaladas.

Otro super suplemento para el cabello saludable es GLA (ácido gamma-linolénico) y una excelente fuente es aceite de onagra.

Resumen

Pérdida del cabello es un devastador golpe emocional, pero no hay que desesperar. Tomando acción positiva tan pronto como sea posible en muchos casos ayuda minimizará el crecimiento de cabello saludable de pérdida y apoyo.

AnnA es autor y orador sobre salud y desarrollo personal con un interés particular en salud hormonal. Ella es el Editor y escritor para un sitio Web de salud dedicada a las mujeres. Para más información y opiniones expertos de los médicos y profesionales de la salud, visite http://www.bio-hormone-health.com/


View the original article here

Share:

Alimentos para comer para la ampliación de mama Superior

No importa los agoreros: agrandamiento de las mamas a través de medios naturales realmente puede suceder. Usted puede ayudar a apoyo el proceso por comer alimentos de aumento de pecho, hacer ejercicios que mejoran tanto su postura y tamaño de la mama, realizando incluso mama ampliación yoga y masaje de pecho y utilizando productos de crema y píldora de mama para máxima eficacia.

Cuando se trata de su dieta, hay muchas maneras que usted puede lograr su objetivo con el tiempo. Aquí son ingredientes de alimentos y elementos a considerar - en su mayoría hierbas debido a sus fitoestrógenos que hace mucho del truco.

Semillas de sésamo. Se encuentran típicamente en panes y bagels, semillas de sésamo ofrecen abundante de calcio, fósforo, proteína y hierro, una combinación agradable que ayuda a sus senos convertirse en más grande y más firme. Lo que puedes hacer es espolvorear estas semillas sobre su ensalada, elegir variedades de pan integral con semillas de sésamo o aceite de sésamo se aplican directamente sobre los senos! Masaje ayudará a mejorar los resultados, demasiado.

Hinojo. Una hierba estrogénica se encuentran generalmente en la región mediterránea, hinojo proporciona un puñado de fitonutrientes, una sustancia nutricional se encuentra en las plantas que pueden tener una función de mama-enhancer. Además, hinojo; ha sido ampliamente utilizada durante siglos ahora naturalmente aumentar la producción de leche materna. También es abundante en flavonoides, que causan los tejidos de células en su seno a crecer. Utilice recetas con hinojo o semillas de hinojo sobre una base diaria, o quizás frotar crema de mama que contiene el hinojo y lociones en sus senos.

Ñame. Un estimulante sexual natural, ñame silvestre puede ayudar en la mejora de mama con el tiempo. No a diferencia de hinojo, es rico en fitonutrientes que hacen un buen trabajo de promover el sano crecimiento de las células mamarias. Puede tomarlo como un suplemento, lo infundir en un té o utilizar un producto de potenciador de mama que se puede aplicar directamente sobre los senos.

Alholva. Con una larga historia y tradición de ser utilizada medicinalmente, alholva es alta en diosgenina, un compuesto químico dijo promover el crecimiento de células de mama sana. También potencialmente contribuye a la mejora de mama mediante la regulación de las hormonas. Alholva puede tomar diariamente en forma de suplemento para obtener los mejores resultados.

Saw palmetto. Folclore y medicina antigua ambos tienen un buen uso de saw palmetto, que se considera una forma natural para lograr más grande, pechos más completos. Durante siglos, su contenido de fitonutriente ha registrado útiles para promover el crecimiento de la mama. Saw palmetto también puede tomarse como un suplemento.

Otras recomendaciones de alimentos incluyen dong quai, cardo bendito, kelp, diente de León y Berro. Vitamina B, vitamina E, L-tirosina y una variedad de otros nutrientes y sustancias se agregan al pecho crema y pastilla soluciones así.

Acerca de fitonutrientes

Estos compuestos químicos ocurren naturalmente en las plantas y ofrecen propiedades estrogénicas. Estrógeno, un esteroide natural encontrado en el cuerpo de la mujer, promueve el crecimiento y mantenimiento del sistema reproductivo femenino. Además, estimula el crecimiento y el desarrollo de las características de sexo femenino, incluyendo sus senos.

Como se mencionó, las hierbas arriba contienen una cantidad significativa de estos fitoestrógenos. Sin embargo, estas hierbas, no puede comúnmente disponibles, por lo que puede experimentar un nivel de dificultad para sacarlos. Pero puedes comenzar con tu tienda local salud de alimentos para comprarlos, preferentemente en forma de suplemento.

Alimentos que contienen fitoestrógenos incluyen aceite de oliva, al pan, ajo, hummus, brotes de alfalfa y secos albaricoques. Son más convenientes obtener en comparación con hierbas.

Si desea obtener mejores resultados con el tiempo, también puede explorar el uso de crema de mama, gel y productos de píldoras que contienen estos extractos herbales y suelen ofrecen una fórmula patentada para una lista de beneficios. Créalo o no, prometen traer no sólo mejora de mama, pero también mejora la libido y manejo del síndrome Premenstrual y síntomas de la menopausia.

Leigh Griffin es uno de los contribuyentes para topbreastenhancement.org y desprotección de sus píldoras de mejora de mama muy recomendable, una seguridad aún mejora de mama eficaces para usted...


View the original article here

Share:

¿Qué hace el ñame silvestre mexicano para las mujeres?

Los muchos usos de ñame silvestre mexicano volver a través de las edades y culturas: no es una nueva planta cuando se trata de salud natural tradicional, aunque sólo llegó a notar en América y Europa en la década de 1940. Los indios norteamericanos han estado utilizando esta planta durante siglos para ayudar con los problemas de la mujer desde la menstruación a través de la menopausia y desde la década de 1950 que fue utilizado para la fabricación de la primera píldora anticonceptiva femenina sintética. Todavía es un producto de la madre naturaleza y contiene precursores de hormonas femeninas! En general, ñames son una parte básica de la dieta de Asia, África y Oceanía, donde son tan versátiles en usa como papas. Se utilizan en guisos, chips, snacks, golosinas y sopas como son nutritivos y crecer en abundancia.

Si está familiarizado con la trepadora, entonces usted puede reconocer bien la planta de ñame silvestre, que es en sí mismo un miembro de la familia de vid. Lightish verde, medianas hojas en forma de corazón tejen y envuelva su camino alrededor de cualquier juego disponible para tal como el ñame silvestre ama a subir y le encanta se entrelazan a sí mismo con cualquier follaje local está disponible. Se estima que el ñame silvestre toma aproximadamente 4 años en crecer desde la semilla a completamente crecidos y prefiere crecer en bosques.

Fuera las estimado de 600 variedades de ñame silvestre, ñame salvaje mexicano es uno de los más conocidos. Compró a nosotros directamente de la madre naturaleza, esta planta mantiene sus secretos mejores escondidos, subterráneo! Las raíces carnosas reales o llamados tubérculos del ñame silvestre mexicana crecen subterráneos. El tallo subterráneo de una planta madura puede tener muchos tubérculos. Estos son parte de la planta que tiene la mayor concentración de sustancias químicas de la planta y son éstas las que están vinculados a tener un impacto positivo sobre la salud de la mujer.

La raíz de esta planta se dice que es rico en la sustancia de la planta conocida como la diosgenina. Diosgenina tiene propiedades similares a la progesterona que por eso es a menudo se conoce como un progresterone natural. De hecho, la diosgenina es un esteroide de planta que es utilizada para synthetize varias hormonas incluyendo la testosterona, progesterona y estrógeno.

Dioscorea villosa es el nombre científico de la planta. Dioscorea es el nombre botánico del médico griego, Pedanio Dioscórides (40-90 D.C.) y la palabra 'villlosa' significa 'peludo' en latín.

Las mujeres de indios americanos del norte utilizan esta planta para ayudar con los vaciados de la menopausia, los dolores del parto y los de la menstruación. Incluso fue utilizado como un anticonceptivo natural. Este tubérculo fue utilizado como afrodisíaco y para ayudar a la sequedad vaginal. ¿Funcionó para ellos? Bueno, la respuesta es utilizaban esta planta para muchas generaciones...


View the original article here

Share:

Síntomas de infección (UTI) del tracto urinario

Para alguien que está sufriendo una infección urinaria (UTI) por primera vez (o si ha pasado un tiempo ya han tenido uno), los síntomas pueden ser aterradoras. Por otro lado, algunas personas con una infección del tracto urinario no pueden experimentar ningún síntoma en absoluto. En ciertos casos, su médico puede ser seguro del diagnóstico simplemente por escuchar su descripción de los síntomas y la aparición de la enfermedad, mientras que otros casos plantean problemas diagnósticos.

En general, los síntomas más comunes de una infección del tracto urinario implican el proceso de micción:

Dolor o ardor durante urinationA sensación de urgencia, o sentir la necesidad de orinar o apariencia de frequentlyAn modificado de la orina, sangre (rojo) o nublado (que contiene pus) dolor o presión en el recto (hombres) o en la zona del hueso púbico (mujeres) pasar sólo una pequeña cantidad de orina, incluso cuando las ganas de orinar es fuerte

Otros, más generalizado, los síntomas también pueden acompañar una infección del tracto urinario:

Nacidos con una infección del tracto urinario tienen menos probabilidades que los adultos o de niños mayores los síntomas característicos. Infecciones del tracto urinario pueden desarrollar en los bebés masculinos y femeninos. Los bebés afectados pueden tener fiebre y otros síntomas. Los bebés que tienen una infección del tracto urinario pueden:

ser irritable, tiene fiebre y tener deposiciones sueltas o problemas de alimentación.

Debido al carácter inespecífico de muchos de estos síntomas, infecciones del tracto urinario pueden ser más difíciles de diagnosticar en los bebés.

Los síntomas también pueden aparecer inespecíficos y el diagnóstico puede ser más difícil en los ancianos o en ajustes de salud que requieren el uso de catéter a largo plazo.

Pruebas en orina (orina) establecerá el diagnóstico de una infección del tracto urinario. La orina se examina la presencia de glóbulos rojos que significan el sangrado en la orina y de glóbulos blancos que significan infección. Una cultura de la orina también es tomada para identificar el organismo responsable de la infección y determinar la efectividad de diferentes antibióticos contra el organismo infractor. Si se desarrollan infecciones recurrentes, otros tipos de pruebas incluyendo estudios de imágenes o examen visual de la vejiga (cistoscopia) pueden recomendarse.


Última revisión Editorial: 22/08/2012

View the original article here

Share:

Trabajo mamás informe mejor salud que los que se quedan en casa

Las madres que trabajan tiempo completo informan mejor salud física y mental que las mamás de ama de casa o mujeres que trabajan a tiempo parcial, según un nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad de Akron y Penn State University encontraron que las mujeres que volver al trabajo después de tener hijos tienen más energía y movilidad y menos depresión en 40 años.
"El trabajo es bueno para su salud, tanto mental como físicamente. Da a la mujer un sentido de propósito, la autoeficacia, el control y la autonomía. Tienen un lugar donde son un experto en algo, y paga un salario,"estudio de autor Adrianne Frech, un profesor de sociología, dijo en un comunicado de prensa de la American Sociological Association.
"Si las mujeres pueden tomar buenas decisiones antes de su primer embarazo, probablemente serán mejores health-wise más tarde. Ejemplos de buenas opciones podrían estar retrasando su primer nacimiento hasta que eres casado y con su educación, o no esperar mucho tiempo antes de regresar a la fuerza de trabajo,"explicó Frech.
Trabajo a tiempo completo puede beneficiar a las madres por una serie de razones, sugirieron los investigadores. Trabajadores de tiempo completo generalmente ganan más dinero, tener más oportunidades de promoción, mayor seguridad y más beneficios de empleo que las mujeres que trabajan a tiempo parcial. Las mamás de ama de casa pueden ser financieramente dependientes y en mayor riesgo de aislamiento social que las madres que trabajan.
El estudio incluyó datos de 2.540 mujeres que fueron madres entre 1978 y 1995.
Sin embargo, incluso más que las mamás de trabajo o mamás de ama de casa, mujeres desempleadas "persistentemente"--aquellos que deje caer dentro y fuera de la fuerza de trabajo, a menudo no por elección--informaron de los problemas de salud más.
"Luchando para mantener un trabajo o estar en el modo de búsqueda de empleo constante lleva sobre su salud, sobre todo mentalmente, sino también físicamente," dijo Frech. "Las mujeres con empleo interrumpido enfrentan más barreras relacionadas con el trabajo que otras mujeres, o desventajas acumulativas con el tiempo."
Los autores del estudio aconseja a las mujeres jóvenes para terminar su educación y el trabajo durante un tiempo antes de tener un bebé.
Don ' t let transiciones críticas de vida como el matrimonio y la paternidad significan que usted invierte menos en sus aspiraciones de educación y trabajo, porque las mujeres son las que terminan haciendo más ventajas y desventajas para la familia,"dijo Frech. "El trabajo te hace más saludable. Usted tendrá la oportunidad de salvar un huevo del nido. También, debe suceder un divorcio, es más difícil entrar en la fuerza de trabajo si no tienes un historial de trabajo estable. No se rinda en el trabajo y la educación."
Los investigadores añaden que los recursos adicionales de transporte y guardería para madres solteras podrían mejorar sus opciones de empleo.
El estudio tuvo una serie de factores en cuenta que podría influir en la salud, tales como empleo anterior al embarazo, raza/origen étnico, estado civil, las condiciones de salud previo y edad de la mujer cuando tuvieron su primer hijo.
Los hallazgos fueron programados para ser presentado este el domingo en la reunión anual de la American Sociological Association en Denver. Los datos y conclusiones de las investigaciones presentadas en reuniones médicas deben considerarse como preliminares hasta que publicó en una revista.

View the original article here
Share:

Footer

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.

Pages

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.